
Tenía 16 años cuando estoqueó a su primer novillo, en una capea junto a Rafael Molina Martínez “Lagartijo Chico”, con quien posteriormente formó pareja dentro de la llamada Cuadrilla de Niños Cordobeses.
A los 20 años tomó la alternativa en la Plaza de Madrid. Fue el 16 de septiembre de 1900, teniendo como padrino a Emilio Torres “Bombita”, que le cedió la muerte de “Costillares”, de la ganadería del Duque de Veragua. Con el mismo “Bombita” más tarde mantuvo competencia en los ruedos, y también tuvo cierta rivalidad con Vicente Pastor y Rafael “El Gallo”.
Rafael González Madrid toma el apodo de “Machaquito” por su enorme eficacia a la hora de estoquear a los toros, aunque con una ejecución fuera de los parámetros ortodoxos de la suerte suprema. Machaquito, aun con resultados aplastantes, realizaba la suerte más importante de manera antiestética, con un paso atrás antes de echarse sobre el toro. Así mató a 1.853 reses a lo largo de su carrera, en las 754 corridas que se le cuentan.
En 1902 se le concede la Cruz de la Beneficencia por los hechos que protagonizó mientras lidiaba un toro en la plaza de Hinojosa del Duque (Córdoba) el 29 de agosto de aquel mismo año. Durante la lidia del toro “Perdigón”, de la ganadería de los hermanos Lozano, parte del tendido se desplomó, dejando en el ruedo a multitud de personas. El toro se disponía a embestir al público caído, pero Machaquito, ante la improvisada reacción del animal por la situación, se interpuso en su acometida y acabó con el toro de una fulminante estocada, salvando así a los aficionados de sufrir cornadas o, pudiera ser, la muerte.
El 16 de octubre de 1913 dio la alternativa en Madrid al sevillano Juan Belmonte y, pocos días más tarde, de manera inesperada, Machaquito se corta la coleta en presencia de su familia. Era hora de marcharse. Sabía el cordobés que ya no tenía nada que hacer con Joselito y Belmonte en el escalafón superior.

El 1 de noviembre de 1955, en torno a las 11:30 h, nos dejó para siempre Rafael González Madrid “Machaquito”.