17 de enero de 2021
|
Antitaurinismo radical, en otras formas conocidas "fascismo".
En los últimos meses no dejan de surgir portales de aficionados -como éste-, revistas, asociaciones, peñas... La unión entre aficionados es cada vez mayor. Es el momento de exigir en todos los sentidos.
Hemos convertido un tercio esencial para conocer las virtudes y defectos del toro, en un suplicio pocas veces aguantable.
Para fortalecer a la afición y olvidar a los antitaurinos sería de gran ayuda una figura cultural en el escalafón. Un Ignacio Sánchez Mejías, miembro de la Generación del 27 y amigo, entre otros García Lorca o Miguel Hernández.
| Foto: Miguel Pérez-Aradros |
Suerte Diego, sigue toreando enseñándonos el corazón, a nosotros y al toro. Y por mucho dinero que pueda ganar, que siga siendo ese "van Gogh" de los años ochenta del siglo XIX.
Sobre el dictador de la plaza de toros de Jaén.
La última discriminación, afortunadamente no comparable a las anteriores, parte de la Unión Europea.
El postureo en el toreo, al que la verdad del espectáculo le da igual. Pero cómo cambia la cosa cuando el toro da miedo. Ese aficionado de dos caras, que deja la plaza vacía, cuando se anuncian toreros que no son figuras ni G´s.
De repente, sin venir a cuento, en aparente respuesta a los ataques antitaurinos a la fiesta, nos da por indultar a lo loco, a diestro y siniestro, sin cabeza.
El toro, el gran protagonista de la Fiesta debe ser el gran abanderado del cambio. Miremos atrás, antes de que los cinco cogieran la pelotera con Eduardo Canorea. ¿De verdad el gran problema de Sevilla es que cinco figuras no quisieran torear en ella?
¿Hay “verdad” en el toreo de López Simón? ¿Se puede “cargar la suerte” retrasando la pierna de salida al ligar y utilizando el pico de la muleta? La paradoja de López Simón, una interpretación personal.
Había toros antes de Franco y los sigue habiendo después. En España nos gusta más lo erróneo que lo acertado. En su regla de tres, los aficionados son "unos fachas".
Habrá que ser capaces de comunicar los valores que encierra el toreo más allá de la muerte del toro, algo que los antitaurinos sí han logrado que cale en la ciudadanía como único fin de la Tauromaquia.
Quiere hacer una temporada 2016 toreando del orden de 12 o 15 corridas y, atención, 5 de ellas en Sevilla. Como abonado opino que cinco tardes en Sevilla, después del boicot son demasiadas. Queremos ver a los López Simón, Roca Rey, Urdiales...
Por Ignacio Sánchez-Mejías
Urge un comité de presidentes taurinos, que al estilo de árbitros de fútbol, designe equipos presidenciales para ferias de importancia. Ser presidente en una corrida no es nada fácil. Surge el mítico "¡esto o nos caemos del cartel!".
El historial de ridículos es amplísimo. Se resisten a dejar de hacer el tonto. A dejar de quedar como auténticos lelos en actos o manifestaciones fallidas, en manipulaciones tergiversadoras y en palabrería barata evidentemente falsa.
Morante da el toque de atención a más de seis meses vista de la Feria de Abril de Sevilla. Se ha dado cuenta de que hay toreros que han puesto el pescado caro. Aunque ya no está Canorea, ahora le molesta la pendiente para torear divinamente.
¿No se dan cuenta, los mandamases del toreo, del potencial de afición y pasión que tienen entre manos? ¡Defendamos la Fiesta Taurina!
López Simón encarna a la perfección el pensamiento estoico del que se impregnó en su formación como torero un tal José Tomás. Ambos encarnan como nadie los valores taurómacos por excelencia: la nobleza y la honradez.
La vida premió el sacrificio de Paco Ureña. El premio salió, en forma de toro, en la mejor plaza del mundo. La grandeza al natural. El rescate del toreo de frente, encajado, sincero, roto.
|
|
|