19 de abril de 2021
|
Almodóvar, que se convertirá en el primer español en presidir el jurado del próximo festival de Cannes, ha sido "acusado" por los antis de "reincidente aficionado a los toros" y lo han comparado con Roman Polanski. Es decir, han colocado al mismo nivel a los aficionados y los violadores. El mundo taurino no ha dicho nada.
| (Foto: Juan Pelegrín para Las-Ventas.com) |
El relato “Tabaco y negro”, dentro del volumen Estaciones de paso (Almudena Grandes, 2005), narra el paso de la adolescencia a la primera juventud de Paloma. La afición a los toros sirve como hilo conductor para mostrar una de las relaciones más puras entre los seres humanos: la de un abuelo con su nieta.
| (Foto: Toroscomunicación - Francisco Mateos) |
Observamos en los últimos años que muchos de los indultos se dan en plazas donde el trapío de las reses no es el adecuado, la suerte de varas no existe y la deseable combatividad del toro se confunde con la nobleza simplona que algunos se atreven a llamar toreabilidad. Así se desmorona la ética y la moral taurina.
Con la sentencia a favor del Tribunal Constitucional imaginábamos que el Gobierno catalán prepararía un sinfín de medidas legislativas para impedir la vuelta de los toros a Cataluña. Ni ha hecho falta. Todo estaba atado. Balañá era una bomba de relojería para la tauromaquia. Era público y notorio. El antitaurino más eficaz.
| Foto de archivo: Rafael Cabrera, presenta el Aula de Tauromaquia del CEU 2013-2014 |
Una forma de ampliar el conocimiento sobre tauromaquia. Una manera de disfrutar los toros fuera de la plaza y un mentidero de la rumorología taurina. Las charlas taurinas que tanto se prodigan en invierno.
La afición de tantos pueblos del corazón del campo charro, de las comarcas de Vitigudino o Ledesma, de la socampana de Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes... donde la fiesta gira en torno al toro y cada toro es una fiesta que se vive en la calle.
Antonio Jesús Ortega, experto universitario en Dirección de Espectáculos Taurinos, miembro de ANPTE y Presidente de plazas de toros, hace una importante reflexión sobre la Tauromaquia, basándose fundamentalmente en la corrida de toros. Además, incluye propuestas de mejora para el futuro.
Vuelven a dar una imagen degenerada de una Fiesta que no es. Porque esta no es la Fiesta de los toros, es la Fiesta de los toreros. Un tipo de festejo cada vez más abundante y que se caracteriza por echar seis animales anovillados y justos de fuerzas para que el torero pose, se luzca, "disfrute"...
| (Foto: Juan Pelegrín para Las-Ventas.com) |
Respecto a la Medalla concedida a El Juli. La Tauromaquia es una disciplina artística, con lo cual y obligatoriamente, todos los toreros son artistas. Así, más allá del que se arrima o el que se despega, de lo natural y lo forzado... Se está distinguiendo la Tauromaquia como cultura.
| Novillo de Vinhas en Céret (Foto: Andrew Moore) |
Es un año más de muchos que han sido y que serán, porque nadie espera que en España se hagan las cosas de otra manera. Para Francia ya hay anunciadas novilladas y corridas de Dolores Aguirre, Palha, Saltillo, Los Maños, José Escolar, Prieto de la Cal... Aquí, dos de Cuvillo en Sevilla y dos en Madrid.
Vitoria sin toros. ¿Toda la culpa es de los políticos? El verdadero responsable de la desaparición de los toros en Vitoria es el señor que ha programado festejos absurdos y sin razón de ser durante años. Carteles de relleno, toros sin gracia ni chicha ni limoná...
Salgan fuera de nuestro ámbito, observen la opinión de los adolescentes sobre la Fiesta y verán que no es la que les gustaría. Es necesario crear un plan de trabajo que llegue a las nuevas generaciones. Crear futuro. Los antis nos están ganando esa partida.
| (Foto: José Joaquín Diago) |
Uno busca en ciertas ganaderías y toreros algún resquicio donde sujetarse. Busca la emoción y, por ello, para el sistema y ciertos profesionales somos iguales o peores que el PACMA.
Por Pablo Madrigal Cuartero
En la tauromaquia está todo inventado. Hasta las palizas, que se hicieron eslogan con el llevarás luto por mí. Y también, como ahora verán, el coaching.
El buenismo le está comiendo la oreja al pensamiento taurino, tantas veces acomplejado. El perdón de la vida a la bravura era algo histórico y emocionalmente inolvidable. Era excepción y no rutina. El problema de toda esta fiesta es la devaluación del premio.
Para quienes somos, sentimos y ejercemos de salmantinos resulta doloroso ver y escribir que nuestro ciclo se hunde y lo que le cuesta reflotar. Aquí algunas ideas: emoción del trapío, palco, entradas... Autocrítica y un poco de I + D + I.
Sobre Albacete
En Albacete todavía se mantiene una tradición durante su Feria de la Virgen de los Llanos: acudir por la tarde a los toros. De ahí que casi a diario se cuenten tres cuartos de entrada. Pero la categoría de la Feria ya no es la misma. Cuidemos los festejos de "La Chata".
Por Pablo Madrigal Cuartero
| Corrida de toros aprobada y lidiada este año en el abono de Castellón |
¿Qué respeto piden aquellos que lidian animales inválidos? ¿Y aquellos que se dejan pisotear en los palcos?
Amor al toro bravo en todas sus manifestaciones, con encierros y capeas para los mozos, concurso de recortadores, clases prácticas para noveles, el habitual festejo de rejones y el plato fuerte de la corrida de José Escolar y la novillada de Baltasar Ibán.
| (Foto: Prensa José Garrido) |
Pases por la espalda, arrimones sin ton ni son y gestos al tendido bastan para abrir puertas grandes. Garrido hace lo difícil: torear. Ha tocado Bilbao como podría haber sido Madrid, Sevilla, Pamplona... El José Garrido de Vista Alegre es el José Garrido que ha sido siempre, y merece sitio.
|
|
|