28 de enero de 2021
|
La última alternativa que dio el sevillano antes de la tragedia de Talavera. Por cierto, las ceremonias que apadrinaba el torero José Gómez estaban marcadas por la desgracia.
Por Víctor Jesús Madrid Fernández
Antonio Miura calificó el conocimiento que tenía Joselito del campo bravo con la frase “parece que le ha parido una vaca”. Tenía un conocimiento absoluto del comportamiento del toro. Pero, ¿fue siempre así? La respuesta es no.
Por Víctor Jesús Madrid Fernández
El día que se puso la primera piedra del actual concepto de la Tauromaquia, que comenzó con Joselito y Belmonte y se culminó más adelante.
Por Víctor Jesús Madrid Fernández
En su edición del 26 de julio de 1945 el semanario "El Ruedo" publicó un artículo firmado por el mítico José Flores "Camará", en el que explicaba la labor del apoderado. Camará, encargado de dirigir la carrera de Manolete, formó un dúo histórico con el torero cordobés. En numerosas ocasiones se alude a la figura de José Flores como el auténtico apoderado.
Por Redacción
Así defendía su prestigio y honorabilidad el ganadero, padre de los actuales propietarios, de acusaciones por lidiar toros sin la edad reglamentaria y por supuesto afeitado.
El torero más grande de la historia de la Tauromaquia no solo por su forma de torear, sino por como marcó un punto de inflexión en la trayectoria vital de la Fiesta.
Por Carmen del Castillo, Julio Carrasco y Fidel Carrasco
En este artículo os hablamos de picadores de las cuadrillas de Chicuelo, Rodolfo Gaona, Dominguín, Antonio Márquez, Félix Rodríguez, Cagancho, Domingo Ortega y El Estudiante...
| Quite de Juan Belmonte ante caída de su picador Bernabé Alvarez.“Catalino” (Foto: Gestauro Blog) |
En este artículo os hablamos de picadores de las cuadrillas de Lagartijo, Guerrita, Manuel Mejías "Bienvenida", Joselito, Belmonte, José Flores “Camará”, Manolete...
El 8 de enero se cumplieron 250 años del nacimiento del torero chiclanero.
Por Francisco Salvado Manzorro
Rescatamos un artículo publicado en "El Ruedo" para acercamos a la Tauromaquia de uno de los maestros y toreros más poderosos de la historia. En esta segunda entrega se analiza su toreo de muleta.
Rescatamos un artículo publicado en "El Ruedo" para acercamos a la Tauromaquia de uno de los maestros y toreros más poderosos de la historia. La evolución de su concepto, su toreo de capote...
Antonio Ríos "El Tuerto", un personaje que hoy nadie recuerda pero que fue toda una institución en el Madrid taurino postnapoleónico.
Sobre cómo se cuenta la historia y acerca de hechos históricos de la Tauromaquia que van desde el Cid Campeador hasta Francisco Montes “Paquiro”.
Por José Mª Moreno Bermejo
Vamos a recordar los apodos con los que han sido conocidos muchos toreros. Probablemente, la mayoría de ellos nos sirvan para comprender mejor la idiosincrasia de esos personajes (la mayoría olvidados) que han vestido el traje de luces.
En los últimos 100 años han evolucionado bastantes cosas en la corrida, aspectos que debemos ponderar para poder emitir juicios equilibrados sobre la evolución de la suerte de varas. El peto, el toro y sus condiciones, el toro en cuanto a su peso, el caballo...
Por José Mª Moreno Bermejo
Gracias a la investigación realizada por los autores de este artículo, conocemos más sobre sus verdaderos orígenes.
Por Diego Vidal y Francisco Salvado
| Una de las litografías que publicaba la revista |
Salió a la luz el 2 de abril de 1882. En ella convergen un abultado número de los mejores revisteros, escritores e historiadores taurinos de la época, “verdaderos eruditos y maestros”, en palabras de José María de Cossío. Su director artístico fue uno de los más célebres dibujantes y cartelistas taurinos de todos los tiempos, Daniel Perea.
Por Redacción
Se cumplen 32 años
"La lección de Manolo Vázquez, la maestría de Antoñete y su distancia, la torería de Esplá, habían tenido por una tarde su síntesis en Yiyo; torerazo Yiyo". Hoy recordamos la crónica de Joaquín Vidal sobre su primera salida a hombros de Las Ventas.
Por Redacción
Con archivo sonoro
Documento histórico en el que podrán escuchar como Radio Nacional de España, hace hoy 70 años, dio la noticia de la cornada sufrida por el torero en Linares. Manolete aún estaba vivo.
|
|
|